cab

La responsabilidad social universitaria en el contexto actual de violencia

001

Eduardo Vázquez Vela de Eguíluz
Maestro en Educación

Asistente de Formación Integral y Bienestar Universitario
Universidad De La Salle Bajío
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen

Las universidades no son sólo gestoras de conocimiento, son a su vez constructoras de realidades sociales partiendo de la formación que dan a las personas que asumen la tarea reconstruir el tejido social. Esta construcción de paz sólo puede darse por un reconocimiento de nuestra esencia humana, ésa que es común a todas y todos.

Palabras clave

Tejido social, visión antropológica, gestión institucional de paz, reconocimiento del otro, no-violencia.

El hombre se expresa para llegar a los demás,
para salir del cautiverio de su soledad.
...
Es el otro el que siempre nos salva

Ernesto Sábato

Introducción

responsabilidad-social-lasalle-bajio-1El concepto Responsabilidad Social Universitaria (RSU), como otros más, es retomado del ambiente empresarial, en el que se entiende como un modo de gestión que considera, de manera holística, los impactos de la actividad institucional, enfocándolos hacia una reflexión que modifique la gestión con miras al desarrollo social sustentable.

Sin embargo, más que enfocarme hoy en los cuatro ejes de la RSU planteados por uno de sus principales teóricos (Francois Vallaeys), sus definiciones y estrategias y la reestructura de toda la organización de las Instituciones de Educación Superior, quiero enfocar las ideas de este breve artículo sobre el impacto de esta RSU en el contexto social y sobre todo en la urgencia que se presenta en este contexto, y por lo tanto en la vida de nuestros estudiantes.

Me refiero al contexto de violencia al que hoy nos enfrentamos. No es necesario hacer una descripción de los niveles tan alarmantes de violencia que vivimos tanto al exterior, como al interior mismo de las universidades1, pues las evidencias están a nuestro alcance.

La gestión institucional de paz

Prefiero centrarme entonces, a manera de propuesta, en afirmar que la RSU como "una reflexión de la institución académica sobre sí misma en su entorno social, un análisis de su responsabilidad y, sobre todo, de su parte de culpabilidad en los problemas crónicos de la sociedad"2, consiste en ser conscientes del alcance que tenemos para la construcción de una sociedad de paz.

Hoy las universidades, en tanto que gestoras de conocimiento, y por lo mismo, de realidades sociales, podemos y debemos asumir la tarea de reconstruir el tejido social.

De manera explícita en el currículum declarado, y también de manera implícita en el currículum oculto, debemos enseñar la condición humana3. Debemos regresar a nuestra esencia fundamental: 'lo humano'. Entender que nos recreamos en lo humano; que sólo podemos descubrir nuestra verdadero ser a través de construirnos con los otros; reconocer que soy porque somos. "El hecho fundamental de la existencia humana es el hombre con el hombre"4. Y este tipo de relación se construye a través de la paz, y al mismo tiempo este tipo de relación es constructora de paz. Es decir, que se trata de una gestión institucional de paz.

Las Instituciones de Educación Superior (IES) debemos buscar articular todas las partes de la institución en un proyecto promotor de paz y reconstructor del tejido social. Aquí radica hoy la mayor responsabilidad de las universidades, puesto que es la mayor urgencia social.

responsabilidad-social-lasalle-bajio-2La única solución posible al fracaso político, social, económico y humano del siglo XXI consiste en volver a lo humano, que significa volver a nosotros mismos, a nuestra esencia íntima, para llegar a ser lo que potencialmente somos, como individuos y como sociedad. Sólo así entenderemos el contrato social, la democracia, la soberanía, los derechos humanos y la solidaridad.

Cierto que no hay paz sin justicia, por lo que las IES deberán enfocar el eje cognitivo hacia la gestión de conocimientos que promuevan un desarrollo social sustentable. Pero este desarrollo social no debe tener como eje rector a ningún modelo económico o político, sino a una visión antropológica.

La UNESCO, en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior del 2009, menciona que:

La educación superior debe no sólo proporcionar competencias sólidas para el mundo de hoy y de mañana, sino contribuir además a la formación de ciudadanos dotados de principios éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia5.

En este mismo sentido, en 1996 la UNESCO dio a conocer los pilares en torno de los cuales se debe estructurar todo acto educativo6, recuperando la importancia de la educación como constructora de un modelo de relación cuya base es la paz: el pilar aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás, según el cual enseñar la no-violencia, evitando los conflictos o solucionándolos de manera pacífica, y fomentando el reconocimiento de los otros, de sus culturas y su espiritualidad, es tan importante como adquirir conocimientos teóricos o prácticos. Utilizar la educación como herramienta de transformación del mundo de la violencia al mundo de la paz. Así, podemos afirmar con Vallaeys, que

La Responsabilidad Social Universitaria exige, desde una visión holística, articular las diversas partes de la institución en un proyecto de promoción social de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de 'saberes' responsables y la formación de profesionales ciudadanos igualmente responsables.7

Por otro lado, y de manera muy importante, la educación en el contexto del humanismo parte de la premisa de que todo proceso formativo se inserta en la dimensión comunitaria del ser humano, por lo que el proceso educativo busca la construcción de relaciones fraternas que reconozcan el valor y la dignidad de la persona. Por lo que la escuela se convierte en una comunidad que contribuye a formar personas comprometidas a trabajar por la superación de la pobreza, el respeto y cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, la incorporación de los pueblos indígenas, los migrantes y los desplazados, la promoción de la justica y la paz, y la convivencia democrática.

Comúnmente se establece que el objetivo de la educación superior es la enseñanza de un conjunto de conocimientos y destrezas que le permitan al alumno desarrollarse adecuadamente en el contexto laboral, dejando de lado un segundo objetivo de no menor importancia que es la humanización y socialización adecuadas de los estudiantes. Cada vez es más importante el establecimiento en las escuelas de relaciones interpersonales constructivas.

responsabilidad-social-lasalle-bajio-3La Educación, en el marco de violencia que hemos mencionado, debe también intencionalmente desarrollar conocimientos, actitudes, aptitudes y valores que lleven a los alumnos a identificar las distintas situaciones de violencia directa y estructural, de modo que puedan incidir, desde su campo profesional, su papel como ciudadanos, y su vida personal, en la construcción de una sociedad que privilegie la no-violencia, la restauración del tejido social y la construcción de la paz.

Una educación que efectivamente se enfoque en la construcción de personas capaces de trabajar activamente por el desarrollo integral de las personas (no sólo en lo económico), la seguridad de todos y todas, y el goce pleno de los derechos, ligado a la satisfacción de las necesidades básicas de todos los seres humanos, será una educación que trabaje directamente en la construcción de la paz positiva.

Conclusión

Modelos educativos van y vienen. Y en educación en muchos aspectos estamos siguiendo modas o respondiendo a las exigencias del mercado, o incluso de los modelos de política social o económica. Y tanto el mercado como la política han demostrado su fracaso.

Las universidades hoy se preocupan muchísimo por la calidad, las acreditaciones, las innovaciones tecnológicas, prácticas profesionales, convenios, intercambios... y podemos preguntar ¿tenemos mejores seres humanos? ¿somos mejores seres humanos? ¿hemos reducido la pobreza? ¿la violencia?

Por eso, la Responsabilidad Social Universitaria debe enfocar sus esfuerzos en llevar a los estudiantes a ser capaces de identificar los conflictos, darles herramientas para la resolución no violenta de éstos, y prepararles para la construcción de una sociedad en la que la tolerancia, el perdón, la solidaridad, la equidad y la libertad sean los valores fundamentales.

Bibliografía

Buber, Martin. ¿Qué es el hombre? México: FCE, 1992.

Cascón, Paco. Educar en y para el conflicto. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2004.

Delors, Jacquez. La Educación encierra un tesoro. París: UNESCO, 1996.

González, María del Rosario Guerra. «Educación violenta o educación para la paz.» En De violencias para la no-violencia, de Juan Luis Ramírez Torres, 57-93. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2008.

Luego, Enrique. Tendencias de la educación superior en México: una lectura desde la perspectiva de la complejidad. Bogotá: ANUIES, 2003.

Morin, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación de futuro. París: UNESCO, 1999.

UNESCO. Conferencia Mundial sobre educación superior 2009: la nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París: UNESCO, 2009.

UNESCO. Recomendación sobre la educación para la comprensión, la cooperación y la paz internacionales. París: UNESCO, 1974.

Vallaeys. «Responsabilidad Social Universitaria .» Propuesta para una definición madura y responsable. 2007. http://www.responsable.net/sites/default/files/responsabilidad_social_universitaria_francois_vallaeys.pdf (último acceso: 10 de Marzo de 2014).

Vallaeys, F. «La responsabilidad social de la Universidad .» s.f. http://aiesmin.unsl.edu.ar/REUNION%20%20PERU/responsabilidad.pdf (último acceso: 10 de marzo de 2014).


1 María del Rosario Guerra, doctora en Filosofía adscrita a la Universidad Autónoma del Estado de México, y experta en Ética y Derechos Humanos, ha presentado una reflexión sobre la violencia que se ejerce en las aulas universitarias.

2 Vallaeys F., La responsabilidad social de la Universidad.

3 Esta idea es ampliamente desarrollada por Edgar Morin (1999) en los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro.

4 Buber, 1992.

5 UNESCO, 2009.

6 Delors, 1996.

7 Vallaeys F., ibid.